La cocina

Arteterapia con escritura.

MTS. Melissa García

*Texto realizado durante el taller de arteterapia con expresión escrita.

 

«El día de ayer limpié la cocina. Retiré, primero, cada uno de los objetos sobre ella. Mi cocina, que no tiene puertas en su alacena. Todo en ella está inevitablemente al descubierto: los vasos, platos y tazas; las cucharas, cuchillos y tenedores; el orégano, la sal y la pimienta.

 

 El día de ayer limpié la cocina. Pasé un trapo seco por cada una de sus superficies. Mi cocina, que está conformada por una estructura de varilla y concreto, que soporta hasta el más pesado instrumento y la compone un tamaño, para mí: perfecto.

 

El día de ayer limpié mi cocina. Humedecí un trapo con vinagre y agua para acariciar cada uno de sus azulejos. Mi cocina, que está cubierta de mosaicos hechos a mano, artesanales, coloridos y plurales recovecos.

 

 El día de ayer limpié mi cocina. Me aseguré de no volver a guardar en ella nada que no tuviera uso. Mi cocina, que no se destaca por parecerse a las que se exhiben en las casa modernas, sino porque su contenido está siempre caliente, calientito, para ser más honesta: cálido.

 

 El día de ayer limpié mi cocina y, el café hoy por la mañana: me supo a nacimiento.»

 

 

Autora: mujer, 31 años. 

 

 

Este taller está dirigido a:

Niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores. Personas con o sin experiencia en la expresión artística que quieran encontrarse más de cerca con ella como forma de autoconocimiento, expresión y transformación personal.

*Todas las actividades del taller son invitaciones variables y adaptables a cada participante.

Agenda una cita o solicita mayor información

MTS. Melissa García Aguirre. Arteterapeuta, artista y escritora formada en instituciones como la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Metropolitana de México, la Universidad Iberoamércana de México, la Universidad de Arlington, Texas y la Universidad de Tennessee, USA.

Ha colaborado en la creación de programas arteterapeuticos con instituciones como el Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario de la UANL, Safe Haven Freedom for Domestic Violence U.S.A. y Save the Children México.