Arteterapia & Botánica

Estudio sobre el áloe con adultos mayores.

MTS. Melissa García Aguirre

El día de hoy inició el programa “Arteterapia & Botánica” con el proyecto “Estudio sobre el áloe” dentro del centro de día para adultos mayores “Grandes Personas”. Uno de los objetivos del programa generar estudios artísticos, a través del dibujo, la escultura o la creación escrita, de forma que logremos combinar el ejercicio de observación de la planta (tacto, vista, olfato), el conocimiento adquirido a través de la experiencia personal y la exploración de conocimiento científico sobre una especie diferente por sesión de trabajo.

La primera planta que se eligió para trabajar fue el Aloe, de nombre común áloe, sábila o acíbar, aunque se ha difundido en todo el mundo, esta planta es de nativa de las regiones secas de África, Madagascar y Oriente Próximo, tiene alrededor de 525 especies y pertenece al género de las suculentas (del latín suculentus, ‘muy jugoso’) y tiene alrededor , las plantas de este género son aquellas que se especializan en el almacenamiento de agua.

“Esta es una sábila que tuvo una vida muy caótica, sin embargo aquí sigue”, mencionó una de las participantes del taller, seguido del comentario “Pues a la mía le tocó una dueña muy floja o quizá es una sábila silvestre, el punto es que ha tenido poca agua y yo les quería contar es que eso no le impidió crecer fuerte, preciosa y hasta tener sus hijitas”.

La observación de la planta estimula la narración de experiencias guardadas en la memoria, mientras que el enriquecimiento de estos relatos con el conocimiento botánico facilita a los participantes del programa la creación de metáforas para expresar sus sentimientos y anhelos. Al final de esta sesión una las participantes cerró diciendo “Lo que más me sorprende de esta planta es el hecho de que no haya extrañado su tierra natal y haya sido capaz de sobrevivir en otras, eso me ayuda a dar sentido a varios aspectos de mi vida y pensar que la tuve siempre enfrente, en mi casa”.

*Programa desarrollado gracias al apoyo de Fundays Fundación Arte, Danza y Salud.

Mayor información:

MTS. Melissa García Aguirre. Arteterapeuta, artista y escritora formada en instituciones como la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Metropolitana de México, la Universidad Iberoamércana de México, la Universidad de Arlington, Texas y la Universidad de Tennessee, USA.

Ha colaborado en la creación de programas arteterapeuticos con instituciones como el Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario de la UANL, Safe Haven Freedom for Domestic Violence U.S.A. y Save the Children México.