Melissa García Aguirre
¿Qué es el arteterapia?
El arteterapia es una forma de psicoterapia que utiliza la expresión artística como medio para fortalecer la salud mental, emocional y social. Este modelo prioriza la expresión creativa como vía de autoconocimiento, reflexión, análisis y proyección de sueños o metas. En el arteterapia se abraza la idea de que el arte representa un medio de comunicación para la expresión de nuestra identidad y sentimientos. Su práctica se puede desarrollar dentro del área de salud mental-emocional, educación, rehabilitación, relajación, desarrollo personal, como vía para superar una experiencia traumática, de duelo y/o como acompañamiento a tratamientos médicos de enfermedades crónicas o degenerativas.
¿Cómo funciona?
En el arteterapia el arte no intenta ser un producto, sino un medio para la transformación psicológica, emocional y/o física (como en caso de su utilización como forma de fisioterapia a partir de la danza o la expresión corporal). El arteterapeuta actúa como un guía o facilitador para ayudar al cliente a comprender sus sentimientos y necesidades, todos los trabajos artísticos que se realizan son confidenciales y se consideran huellas de emociones o estados emocionales. Los materiales artísticos para trabajar son elegidos por el cliente o sugeridos por el arteterapeuta según el caso de cada intervención. La intervención puede llevarse en sesiones individuales o grupales. Las sesiones individuales duran entre 45 y 60 minutos, durante la primer sesión se decide el número de sesiones que durará la intervención, esto puede ser por solicitud del cliente o sugerencia del terapeuta. En ambos casos se puede hacer cambios en el camino. Las sesiones pueden ser semanales, quincenales o mensuales, según el caso de cada cliente y pueden trabajarse con escritura, dibujo, pintura, escultura, fotografía, video o expresión corporal.
¿Quiénes pueden beneficiarse de esta forma de terapia?
Personas de todas las edades y diversidad de capacidades: bebés, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
¿Qué situaciones pueden trabajarse con el arteterapia?
Elevar autoestima, trabajar bloqueos mentales, crisis emocionales, experiencias traumáticas, duelos, estrés, ansiedad, desórdenes alimenticios, enfermedades crónicas o degenerativas, adicciones, tendencia a la ira, acompañamiento emocional durante el embarazo y post-parto, o simplemente trabajar emocionalmente para el logro de una experiencia de vida en armonía y paz.

¿Quién soy?
Melissa García Aguirre
Arteterapeuta, artista y escritora formada en instituciones como la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Metropolitana de México, la Universidad Iberoamércana de México, la Universidad de Arlington, Texas y la Universidad de Tennessee, USA. Ha colaborado en la creación de programas arteterapeuticos con instituciones como el Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario de la UANL, Safe Haven Freedom for Domestic Violence U.S.A. y Save the Children México.
Modalidades y ubicación

Presencial
Estudio personal de arteterapia
Cda. Salamanca 16, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX.
En línea
Vía zoom, meet o videollamada
Vía telefónica +52 8186739280
A domicilio
Diversos horarios disponibles para citas a domicilio-
Citas y mayores informes
Instagram: arteterapeuta___
Whatsapp: +52 8186739280